Publicado por Oscar Gonzalez
en Modelismo
el 25/09/2021
El 3DBenchy es probablemente el modelo más popular dentro de la comunidad de impresión 3D. No solo porque sirve para averiguar cómo de bien está afinada nuestra impresora 3D, sino que aunque hagas muchos, siempre puedes dejarlos a modo de exposición o incluso regalarlos. Creo que todos lo que tenemos una impresora 3D tenemos decenas de ellos paseando por toda la casa.
Dicho esto, y sabiendo que existen multitud de variantes, ésta que te dejo aquí no tiene desperdicio, ya que nuestro querido benchy, a pesar de ser un barquito, ha sido convertido en un avión de radiocontrol. Así es, no es que tenga la forma más aerodinámica del universo, pero con un par de potentes motores con sus hélices, mucho foam y paciencia, han conseguido hacerlo volar.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 07/10/2020
Y ahace tiempo que sigo el canal del Engineering Guy, y si todaví ano lo conoces y te gusta la ingeniería en general, es pura cremita. Ya hace algún tiempo que no sube ningún vídeo pero practicamente todos los que tiene aportan una considerable cantidad de información sobre casi cualquier cosa. Hace no mucho tiempo, habló sobre la construcción del famoso barco Titanic, junto con su gemelo el Olympic que fue construido casi al mismo tiempo. Lo interesante es que nos desglosa de forma magistral antiguas fotos de la época para poder apreciar con claridad toda la increible cantidad de ingeniería necesaria para completar una construcción de ese tamaño.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Modelismo
el 01/02/2012
Riccardo Rocca nos envía desde Madrid su último proyecto llamado Roboat 2011. Es un barco robot capaz de seguir una ruta utilizando Arduino, un GPS y una brújula electrónica. La ruta se puede configurar desde un mapa en Google Earth y transferir a la memoria interna de Arduino. Durante la navegación, Roboat envía a un portátil las informaciones de su ubicación y orientación y estas son actualizadas sobre el mapa de Google Earth en tiempo real. Roboat recoge y envía también mediciones de la profundidad del agua que al final se pueden utilizar para generar un mapa batimétrico.
No os perdais el enlace a su web, esquemas y vídeo a continuación... Gracias por enviar tu proyecto Riccardo!
Leer más