La Steam Deck de Valve al desnudo: Mira como está hecha por dentro

Publicado por en Tecnología el 02/03/2022

La gente de Valve ha creado una de las consolas más épicas que podrías imaginar. Seguro que ya conoces de sobra la Steam Deck de Valve, una exagerada consola de juegos portátil con una enorme pantalla táctil de 7 pulgadas y un potente procesador Zen 2, entre otras muchas cosas.

Recientem,ente incluso han liberado el modelo en 3D de Steam Deck para que lo puedas imprimir si quieres. Pero lo mejor está en su interior y la gente de iFixit son expertos en desmontar cosas. Además cuando ves un producto comercial por dentro, se aprende muchas cosas sobre fabricación de producto, y la Seatm Deck tiene todos sus componentes meticulosamente colocados y lo podrás ver en el vídeo que te dejo a continuación.

Leer más

Video tutorial KiCad 6 en Español - Crear Esquema y PCB

Publicado por en Tecnología el 08/02/2022

Si quieres diseñar tus propias placas PCB, necesitas utilizar un programa. Tampoco voy a decir que hay muchos para elegir, por que no es así. Los que actualmente copan el mercado de software CAM para el diseño de PCB son EagleCAD, Altium Designer y KiCad.

La licencia de hobby de EagleCAD la puedes usar con funciones reducidas. Altium Designer no parece tener ninguna opción que no sea de pago. Y eso nos lleva a KiCad, un paquete de software libre que al principio parecía un chiste al lado de los otros, pero que en los últimos tiempos ha avanzado muchísimo y se codea ya con los grandes tanto en prestaciones como en funcionalidades.

Como todo en ésta vida, si quieres ser eficiente creando tus diseños, esquemáticos y placas PCB, necesitas aprender cómo funciona el programa. Para eso te dejo aquí abajo un vídeo tutorial de KiCad creado por Laboratorio Gluon que te explica desde cero, cómo crear tu placa PCB sin ir como un pollo sin cabeza buscando información.

Leer más

Así funciona el complejo sistema mecánico de un Jukebox

Publicado por en Tecnología el 31/01/2022

En la época donde no existían los microcontroladores, se utilizaba la electromecánica para prácticamente todo. Todo tipo de automatismos llenos de interruptores, relés y conmutadores lleno de partes mecánicas y engranajes. Una de esas máquinas es un Jukebox. Aquella máquina que permitía introducir una moneda, selecciona un disco (de vinilo!) y reproducía la canción tras colocar el disco sobre el lector.

Todo ese proceso era mecánico: Seleccionar el disco correcto, cogerlo y colocarlo sobre el lector. Así como, una vez finalizada la canción, colocarlo de nuevo en su sitio, quedando a la espera de otra moneda.

Todo esto sin una sola línea de código, simplemente con la magia de la electromecánica tal y como puedes ver en los dos apasionantes vídeos que te dejo a continuación.

Leer más

Automatizar las luces de la casa con Home Assistant y Raspberry Pi

Publicado por en Tecnología el 21/01/2022

Si estás pensando en actualizar las luces de tu casa y poner enchufes inteligentes por todos los lados, piensa primero en cómo hacerlo. La opción fácil es comprar alguno de los miles de modelos de enchufes comerciales que existen, peor el problema es que cada uno usa su propia aplicación en la nube que no sabes si va seguir existiendo o lo que es peor, lo que hace con tus datos.

Una de las mejores opciones es utilizar Home Assistant, un sistema de automatización Open Source donde tu mismo eres el dueño de tus datos y tienes el pleno control ya que se ejecuta de forma local.

En el vídeo que te dejo a continuación, Jeff Geerling muestra cómo conectar un sensor de movimiento a un interruptor. No es un tutorial completo pero se ve muy bien cual es el flujo de trabajo con éste tipo de herramientas y las ventajas que ofrecen.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.