Quien no conocer a Bender, ese peculiar robot de la serie Futurama con un carácter muy suyo. Ahora gracias a la impresión 3D, Raspberry Pi y un poco de programación en Python, puedes construir éste asistente virtual con la cabeza de Bender. Utiliza una Raspberry Pi Zero y predende responder a la voz, pero no utiliza ningún sistema en la nube como Alexa o Siri, sino que lo hace mediante Pocketsphinx, una librería de reconocimiento de voz para Python.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 08/04/2020
Muchos de nosotros en las últimas semanas tenemos las impresoras 3D imprimiendo prácticamente las 24 horas del día y eso por supuesto pasa factura principalmente por desgaste. Muchos estamos descubriendo los límites y fallos de nuestras máquinas cuando realmente tienen un uso intensivo. Los que llevamos un tiempo en esto más o menos sabemos por donde hay que empezar, pero mucha gente que hasta ahora solo imprimía esporádicamente se está dando cuenta que, como toda máquina mecánica, las impresoras 3D necesitan de un mantenimiento y más cuando el uso es intensivo. A continuación os quiero dejar unos pequeños consejos para seguir imprimiendo o por supuesto seguir disfrutando de la impresión 3D con vuestra máquina en buenas condiciones. Como siempre, no es una guía exhaustiva, pero por lo menos te ayudará a resolver los fallos más comunes y poder mantener tu máquina en buen estado para imprimir largas horas. Siéntete libre de dejar tu comentario y compartirlo con tus amigos ya que siempre podrá ayudar a alguien!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 02/12/2019
Apenas fue en agosto del año pasado cuando se anunció el último coletazo de la versión 1.1.9 de Marlin Firmware y ya anunciaban que ya poco más se iba hacer con esa versión. Después de más de 15 meses de trabajo para por fin soportar de forma completa placas electrónicas de 32-bits, por fin ha salido a la luz la versión final de Marlin 2.0. Por si has vivido en otro planeta y todavía no sabes qué es Marlin Firmware, te diré que es el programa que hace funcionar la grandísima mayoría de las impresoras 3D de hoy en día y también bastantes máquinas CNC. Hasta ahora se estaba utilizando una rama del repositorio paralela de la versión 2 llamada "bugfix" pero no estaba considerada estable todavía. Éste nuevo lanzamiento ya es una versión oficial estable de Marlin 2.0 y nos ofrece un montón de novedades como un completo soporte para placas de 32-bits como por ejemplo el Arduino DUE basado en el microcontrolador ARM SAM3X8BE, Adafruit Grand Central, Smoothie o incluso procesadores ESP32 lo cual me parece más que interesante. La lista de mejoras es bastante larga, dado el enorme trabajo que han realizado y también se pueden ver cosas interesantes como el soporte para el Prusa MMU, más y mejor soporte para drivers Trinamic y un largo etc. Os dejo el enlace a continuación a la descarga en Github por si queréis probar a actualizar vuestras máquinas y que no parece la fundición! ;)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 11/06/2019
Si todavía no conoces el canal de Youtube de Alex (antes llamado French Cooking Guy) te estás perdiendo unas grandes aventuras que te llevarán por un camino de creatividad culinaria a través de la ingeniería casera con un toque de humor francés. Recientemente Alex ha querido averiguar cómo hacer el croissant perfecto y ha llegado a la conclusión que tenía que fabricar una máquina que le ayude a aplastar correctamente la masa. Ha hecho una primera versión de madera más o menos funcional, pero ahora se ha comprado una impresora 3D y se ha propuesto crear la segunda versión mejorada. No tiene desperdicio.
Leer más
A éstas alturas creo que todos hemos montado el típico monitor de temperatura o incluso humedad ya sea con Arduino con Raspberry Pi. La verdad es que es un proyecto simpático de hacer y bueno, normalmente no suele pasar de mostrar ese par de valores y poco más hasta enredarnos con el siguiente proyecto. Pero ¿qué pasa si quieres realmente monitorizar de forma mínimamente seria la calidad del ambiente en el que trabajas? El autor del proyecto que te dejo a continuación se ha recientemente interesado por la impresión 3D y tenía curiosidad por saber si fundir plástico tenía algún impacto significativo sobre la calidad del aire que respira. Por supuesto registra temperatura y humedad, pero también parámetros interesantes como CO2, CH20 que proviene de ciertos químicos, Ozono y un medidor de partículas de polvo. Para la visualización de los datos ha utilizado un entorno muy bueno llamado Grafana que muestras las diferentes gráficas. Es interesante ver como por ejemplo mientras suelda con estaño, aparecen picos en diversos valores o por ejemplo cuando abre una ventana y el aire circula, bajan otros. No os perdáis el vídeo a continuación donde lo explica en detalle.
Leer más