Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 07/11/2014
Desde luego la inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados y cada vez las aplicaciones y dispositivos son más inteligentes. Poir supuesto hablamos de dispositivos capaces de reconocer la voz humana y actuar en función de lo que dices y ya hay avances en ese campo. Sin embargo, nos ha sorprendido la aparición de un dispositivo llamado Amazon Echo. Este pequeño dispositivo desarrollado por el gigante Amazon espera ser como un objeto más de la casa como la televisión o la nevera pero con una peculiar inteligencia. Es capaz de escuchar lo que se le pregunta y actuar, como por ejemplo se le puede preguntar por el tiempo, decirle que reproduzca música, que comente las noticias o incluso que tome notas o guarde una cesta de la compra para luego. Tambien tiene capacidad para responder preguntar aleatorias como ¿cual es la distancia entre la tierra y la luna?. Digamos que es una versión aparentemente mejorada de Siri pero con una componente más física ya que se presenta en forma de un elegante tubo negro mate. Es lo que muchos hemos soñado tras ver el ya famoso HAL 9000 de la película 2001 una Odisea del Espacio de Kubrick y que ya es un referente en cuando a cómo tendrían que ser los robots de este estilo. Por supuesto todo esto está muy bien, pero dado que el dispositivo funciona básicamente escuchando contínuamente todo lo que sucede a su alrededor y muy probablemente procese toda la información en la nube de Amazon (es un dispositivo conectado permanentemente), ya se empiezan a escuchar algunas críticas sobre la privacidad de las conversaciones que pueda haber en nuestras casas, pero esto ya es otro debate. Para los que estén ansiosos de decirle a Amazon todo lo que pasa en su casa verlo en funcionamiento, Amazon Echo está disponible bajo invitación por 99 dólares para usuarios premium o 199 dólares para todos los demás mortales.
No os perdais el vídeo, pone miedito... ;)
Leer más
A todos nos gusta montar nuestros robotitos y conectarle todo tipo de sensores y accesorios, pero el mayor problema es cuando quieres que sea mínimamente inteligente y aquí es donde entramos en el maravillo campo de la Inteligencia Artificial. Dependiendo de lo que queramos hacer existen varios métodos o algoritmos que podemos emplear para darle su merecida inteligencia a nuestro robot. Uno de los más comunes es la búsqueda de caminos o el camino más corto utilizado por ejemplo en la resolución de laberintos. Generalmente se basa en el Algoritmo de Dijkstra, de su creador Edsger Dijkstra que lo escribió por primera vez allá por el año 1959. Nos podemos complicar todo lo que queramos y cuantos más algoritmos implementemos, más "inteligente" será nuestro robot. Para entender cómo funcionan este tipo de algoritmos, podemos estudiar el problema del viajante de comercio, originalmente llamado TSP (Traveling Salesman Problem) y que nos explica en este vídeo de forma magistral el profesor Srinivasan del ITT Madras en la India.
Es un vídeo un poco duro en cuanto a matemáticas se refieres, pero sus más de 50 minutos te enseñarás una de las principales bases de la inteligencia artificial que podrás aplicar en tu próximo proyecto!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 04/01/2012
Hace no mucho he comentado aquí sobre otra prueba que se le ha realizo a este fantástico robot español llamado Qbo donde sus desarrolladores se preguntaron qué pasaría si se viera en un espejo. Prueba que salió estupendamente ya que fué capaz de reconocerse a si mismo con la ayuda de un pequeño LED en la nariz. El siguiente paso directamente dejará boquiabierto a toda una comunidad cada día más expectante frente a los increíbles resultados conseguidos por el equipo de TheCorpora y el Robot Qbo. Qué pasaría si Qbo vé a otro Qbo?
No os perdais el video a continuación y el enlace a su web con todos los detalles altísimanente recomendado!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 16/08/2011
Si pensabas haberlo visto todo en robótica e inteligencia artificial, estás equivocado y desde luego ya puedes empezar a tener miedo. Desde la Universidad de Bruselas y coordinado por Marco Dorigo, se ha presentado un absolutamente increible proyecto de robótica en la conferencia de robótica e Inteligencia Artificial de San Francisco el pasado fin de semana.
En el vídeo presentado se aprecia un grupo de distintos robots baliza, articulados y voladores con un mismo objetivo, colaborar para solucionar un problema, dicho problema es localizar un libro en una estantería, llegar hasta él, calcular el entorno, comunicarse entre ellos y desarrollar los movimientos pertinentes en colaboración para conseguir el objetivo.
Cabe señalar que inicialmente ninguno de los robots tiene conocimiento alguno sobre su entorno. En primera instancia sale un robot volador a explorar las diversas habitaciones en busca del objetivo (encontrar el libro en una estantería). Una vez encontrado, se "pega" al techo de la habitación (momento totalmente acojonante), enviando a continuación la información al resto de la tropa para que ejecuten la tarea totalmente sincronizados entre ellos.
Siéntate bien y no te pierdas el video a continuación...
Gracias Jorge!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 05/11/2010
He hablado en otra ocasión del impresionante robot QBO, un pequeño robot que pretente ser el nuevo R2D2 y que aparte de utilizar Linux com plataforma base para su funcionamiento, es totalmente Open Source. La gente de The Corpora, los creadores del QBO, está haciendo grandes avances tal y como se muestra en un video publicado en su canal de YouTube, donde podemos ver el pequeño QBO utilizando SLAM (localización y mapeo simultáneo) en tiempo real para encontrar un camino correcto. Durante ese proceso, el robot reduce su velocidad hasta 4 veces. Una vez mapeado el lugar, aumenta su velocidad para recorrer el camino que ha aprendido de la forma más rápida y eficiente.
Me parece impresionante el trabajo y seguro que veremos muchas más cosas muy pronto sobre éste estupendo robot. No os perdais el video!
Leer más