Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 15/12/2016
Doblar ropa parece una area sencilla, pero realmente no lo es y menos si lo haces con dos brazos robot. Según se puede ver en el vídeo que os dejo a continuación, puede quedar resultón ver como dos enormes robots doblan unas prendas, pero no te equivoques ya que no son movimientos pré-gravados, sino que es un complejo sistema de reconocimiento visual capaz de controlar el movimiento de ambos robots. Aunque no sea la tarea más eficiente del mundo, es realmente impresionante verlo funcionando.
Leer más
A no ser que estuvieses viviendo debajo de una piedra, ya sabes que la inteligencia artificial está ya en casi cualquier lado empezando por el móvil que tienes en el bolsillo. Y esto no ha hecho más que empezar, pero a los programadores hay que ponernos las cosas fáciles si queremos que esto evolucione y Google lo sabe muy bien. Mediante api.io, tenemos disponible un completo editor para reconocimiento de lenguaje natural utilizando machine learning.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 14/06/2016
Yo siempre digo lo mismo y no es para menos, la Inteligencia Artificial está llegando ya a extremos que hasta ahora era pura ciencia ficción. El cineasta Oscar Sharp y su colaborador experto en tecnología Ross Goodwin, decidieron construir a Jetson, una inteligencia artificial que sería capaz de escribir por sí sola el guión de un cortometraje. Lo impresionante de todo esto es que ha "parido" un guión de cuatro páginas con sus diálogos y además una canción. También ha podido crear ciertas indicaciones para la grabación de las escenas y aunque los diálogo suenan un poco raros, es una historia muy coherente. Corred insensatos, ahí lo dejo ;)
Leer más
Tarde o temprano tenía que suceder algo así y lo ha hecho el gigante Google que ha sacado a la luz un motor de IA (Inteligencia Artificial) llamado TensorFlow como Open Source para que cualquiera pueda utilizarlo de forma genérica en sus aplicaciones. Este mismo sistema es el que utiliza Google en su app de Fotos en Android o en las búsquedas por voz por ejemplo y se basa en Machine Learning para funcionar. Es un tema bastante complejo pero desde luego muy potente ya que es lo más parecido al funcionamiento de las neuronas cerebrales. Con este sistema pretende simplificar y también de paso estandarizar el desarrollo de aplicaciones inteligentes basadas en aprendizaje, pero cuidado que incluso Stephen Hawking le tiene bastante miedo a esto y augura un futuro bastante negro para la humanidad... En cualquier caso si lo quieres probar, no te pierdas el vídeo y enlace a su web tras el salto.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 13/07/2015
El Equipo Pegasus ha creado un vehículo autónomo que utiliza algoritmos y técnicas de visión artificial así como los datos de varios sensores, con el fin de seguir los carriles de una carretera, realizar maniobras de aparcamiento y sortear obstáculos bloqueando su camino. Lo interesante de este proyecto es que en primer lugar utiliza un teléfono Android como la unidad que se encarga del procesamiento de imágenes y decisión. Es responsable de transmitir de forma inalámbrica instrucciones para un Arduino que controla los aspectos físicos del vehículo. En segundo lugar, los diversos componentes de hardware ( es decir, sensores , motores , etc.) están programáticamente gestionados de una manera orientada a objetos, una librería desarrollada para Arduino, que permite a los desarrolladores sin experiencia en los sistemas integrados de realizar muy facilmente sus tareas sin preocuparse por los detalles de implementación de bajo nivel. Todos los detalles del proyecto están en su web y también está disponible el código fuente en GitHub por si quieres echar un vistazo.
Leer más