Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 22/06/2020
No se trata de Colin Furze, pero es un proyecto igualmente épico. Éste es un coche Go-Kart casero hecho en su gran mayoría con piezas impresas en 3D y con una apariencia de piezas de LEGO. Tiene dos potentes motores eléctricos y aunque no sea lo más manejable del mundo, promete diversión durante horas!
Leer más
Rober Lucian Chiriac escribió un interesante artículo sobre la creación de un dispositivo casero que pueda reconocer y leer las matrículas de los vehículos. Utiliza una combinación de computación en el dispositivo y en la nube usando Amazon AWS para trabajar en tiempo real. El hardware para el proyecto se basa en una Raspberry Pi, una cámara, una antena 4G y una antena GPS. Todo guardado en una caja impresa en 3D. Utiliza varios modelos interesantes como Yolo3 para localizar la matrícula, CRAFT para recuperar letras y números, Keras-OCR y CRNN. Os dejo el vídeo demosntración sin desperdicio a continuación así como el enlace al vídeo original con el código fuente.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 16/09/2019
No hace tanto tiempo en el que te quedabas con la boca abierta al ver como un coche cualquiera podía aparcar solo gracias a un puñado de sensores. Eso ya era tecnología punta, claro que el Walkman también lo era en su momento, pero hoy por hoy la tecnología en general está avanzando tan rápido que es capaz de hacer que los coches conduzcan solos. Lo que por el momento te puede parecer mágia o tecnolo´gia del futuro, realmente ya está aquí y Waymo lo demuestra con su coche autónomo. Waymo es la empresa que ha empezado junto a Google a desarrollar su tecnología de coches inteligentes y autónomos en el año 2009. Has pasado 10 años y éste es el resultado. Desde luego, parece que el futuro promete que ya no tendremos que conducir nosotros mismos, sino que el coche pilotará por nosotros. Pero ¿Cual es la sensación de no tener nadie al volante? A continuación un vídeo sin desperdicio.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 18/07/2019
La razón por la que es tan importante la planificación de movimientos rápidos para vehículos autónomos es porque la planificación de movimientos abarca el proceso mediante el cual el vehículo decide qué hacer a continuación. Hacer este proceso más rápido no solo significa que el vehículo puede tomar decisiones más rápidamente, sino que también puede tomar decisiones mucho mejores: mantener al pasajero y a todos los que lo rodean lo más seguros posible. Mientras que la mayoría de los coches autónomos se basan en sistemas de planificación de movimiento que funcionan a una velocidad de entre 3 Hz y 10 Hz, el nuevo sistema de Realtime Robotics funciona a 1.000 Hz, pasando por una red masiva de datos de posibles trayectorias en paralelo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 28/06/2019
Si tu hijo o hija tiene un coche eléctrico de esos que andan lo justo, lo más probable es que lo primero que te diga el niño es que no corre nada. Claramente, ese tipo de coche tiene un circuito muy sencillo que consiste tan solo en un motor, una batería y algunos interruptores. Lo más fácil para que corra más es cambiarle la batería por una de mayor voltaje, cambiarle el motor o ambas cosas. Pero eso conlleva por supuesto un riesgo añadido ya que como ya seguramente sabrás, los niños quieren aprovechar siempre toda la potencia disponible... pase lo que pase. Para tener algo más de control, en el vídeo que os dejo a continuación se muestra cómo se ha modificado un coche infantil eléctrico añadiendo una placa Arduino como controladora principal junto con una controladora de motores. De esa forma, se consigue tener mucho más control pudiendo incluso implementar por software varios modos según el niño vaya aprendiendo a domar la máquina y de paso, asegurarse de que no les pase nada. Además podrá jugar a ser Lila Kalis ;)
Leer más